
La tomatina de Fox Crime, la falla creada por Telefónica son algunos de los muchos ejemplos de que cada vez más las empresas invierten en fiestas patronales.
Cada vez es más extraño no encontrarte a San Miguel con una Carpa en las patronales de la ciudad, o la mascletá de Valencia rodeada por lonas con logotipos de empresas.
Ir caminando por la ciudad y en cada esquina tienes un stand que parece tener algo que comunicarte, azafatas repartiendo bebidas de tal marca, o incluso un chill out de descanso patrocinado por Heineken...
Cada vez es más extraño no encontrarte a San Miguel con una Carpa en las patronales de la ciudad, o la mascletá de Valencia rodeada por lonas con logotipos de empresas.
Ir caminando por la ciudad y en cada esquina tienes un stand que parece tener algo que comunicarte, azafatas repartiendo bebidas de tal marca, o incluso un chill out de descanso patrocinado por Heineken...
Son muchas las acciones que se realizan en festividades, pero sobre todo cuando reúnen conglomeraciones de personas, en las que un anunciante busca crear un impacto.
El Patrocinio de un momento festivo, puede aportar muchos valores y a la vez puede desarrollar una serie de efectos cara a la imagen de la empresa.
Invertir en estos grandes eventos implica un compromiso con la ciudad elegida. Favorece un impacto positivo de tu mensaje debido a que consigues llegar a tu público en un momento álgido, donde su estado de ánimo es festivo, de alegría, ilusión. Y esto produce que las personas se sientan más receptivas al mensaje.
También sirve como gran ocasión para que la marca pueda tener repercusión en los medios.
La cadena de televisión Fox Crime, es un ejemplo de empresa que ha repercutido en medios gracias a un patrocinio en fiestas patronales como la Tomatina de Buñol. Mediante la agencia Bungalow 25, este canal estuvo en la batalla del tomate en diversos formatos publicitarios, entre ellos los cartelles portadores del mensaje: "FOX Crime con la guerra más sangrienta del año", aludiendo explícitamente su vinculación en la fiesta vivida por gente de todas las nacionalidades.
Autor: Paula Roig y Sandra Femenía
No hay comentarios:
Publicar un comentario