
De esta manera se hace toda vía más evidente la importancia de las aseguradoras en el mundo del patrocinio deportivo, ya que es donde más se concentra su target group. Lo que se prentende con este tipo de acciones es vincular los valores del equipo con los de la compañía, y de esta manera, hacer que los clientes se conviertan en fans, tanto del equipo como de la aseguradora.
Zurich contará con diversos soportes estáticos y dinámicos en el pabellón, como los círculos de tiros libres de ambos campos en partidos de liga ACB o las protecciones de las canastas en Euroliga. Así mismo, la empresa de seguros extenderá su oferta de negocio a los abonados del Club y las empresas colaboradoras.
Vemos que la compañía desea también vincularse con los valores de deportividad y de salud. El patrocinio ha pasado de ser algo meramente simbólico. Ya no sirve que al presidente de una empresa le guste un deporte o deportista y lo patrocina por ello. Ahora se va más allá, buscando transmitir valores con la acción. Si un patrocinador quiere vincularse con una actividad o una persona (deportista, cantante, escritor, etc.) tendrá que hacerlo con una estrategia detrás que respalde su decisión (estudiar el entorno, analizar el tipo de patrocinado más idóneo, analizar a su empresa y plantearse si es viable el uso del patrocinio para su beneficio, etc.).
El director general del Valencia Basket Club, Francisco Martínez Raga ha destacado que “estamos muy satisfechos con la incorporación de Zurich al programa de patrocinio del Valencia Basket. Hoy es un día en el que podemos decir que hemos realizado un gran “fichaje”, un fichaje de primerísimo nivel para nuestro Club. Ahora esperamos responder a la confianza depositada en nosotros por Zurich y devolver en satisfacción la apuesta que han realizado por nosotros”.
Autor: Jorge Peiró
No hay comentarios:
Publicar un comentario