La televisión presenta una gran saturación de mensajes comerciales. Las cadenas se multiplican y las audiencias se fragmentan. Ante la pérdida de eficacia del spot, por tanto, se busca una solución que pasa por integrar la publicidad y los contenidos ante la frangmentación del público.
Algunas marcas generan patrocinios audiovisuales para entretener. En este caso no se trata de brand placement sino de brand entertainment. Éste permite alcanzar mayores vínculos entre las marcas y sus productos, así como mantener relaciones más exclusivas con las cadenas.
Algunas marcas generan patrocinios audiovisuales para entretener. En este caso no se trata de brand placement sino de brand entertainment. Éste permite alcanzar mayores vínculos entre las marcas y sus productos, así como mantener relaciones más exclusivas con las cadenas.
En este sentido podemos observar los ejemplos de Dodge, AT&T y General Motors:
El fabricante de automóviles Dodge y la compañía de telecomunicaciones AT&T, de la mano del canal TDT, estrenaron en EEUU “Lucky Chance”, una microserie de 20 episodios de dos minutos cada uno que se emitieron en los bloques publicitarios de las series “Bones” y “Ley y orden”, en prime time.
El argumento de esta producción giraba en torno al agente llamado Lucky Chance que conducía un Dodge Challenger 2009 y usaba servicios móviles AT&T para limpiar su nombre, ya que estaba acusado de un crimen que no cometió.
Linda Yaccarino, vicepresidenta ejecutiva de marketing y ventas deTurner Entertainment (propietaria de TNT), declaró durante la presentación de la serie, según Broadcasting & Cable: “A través de un guión efectivo, contenido entretenido y acuerdos de marketing en la misma línea, ofrecemos un motivo al espectador para que siga viendo nuestra cadena en las pausas publicitarias”. Tanto Dodge, como AT&T, harán promociones cruzadas y spots en televisión.
Full Circle Entertainment y Espionage han desarrollado y creado “Lucky Chance” con TNT.
Por su parte, General Motors llegó a un acuerdo con la cadena NBC por el que integró dos de sus nuevos vehículos en la serie “My own worst enemy”, protagonizada por Christian Slater.
El gigante automovilístico también se alió con Discovery para el lanzamiento del canal Planet Green, que hizo su debut en 50 millones de hogares. General Motors es el espónsor exclusivo nacional de “Greensburg”, una docuserie producida por Leonardo di Caprio y que emitiría en el que era un nuevo canal, que se centra en la reconstrucción, siguiendo un modelo respetuoso con el medio ambiente, de este pueblo de Kansas tras un tornado y en el que aparece un concesionario de Chevrolet que fue destruido, y muestra cómo es construido de nuevo.
Autor: Mayte Clara Saurí
No hay comentarios:
Publicar un comentario