¿Debería ser el fútbol español una nueva expectativa de negocio? ¿Existe una marca llamada “Fútbol Español”? ¿Qué papel deberían empeñar partners como Adidas o Nike respecto a este nuevo negocio? ¿Qué estrategias rentabilizarían sus inversiones? ¿Cuántas veces hemos oído la frase? “Con el fútbol se gana mucho dinero” ¿Pero hasta qué punto es rentable para las marcas invertir en este deporte?, ¿Por qué 21 marcas patrocinaron a la Selección Española?, ¿Qué modelo de comunicación seguir?.
Estas y muchas más cuestiones se plantearon en una jornada con motivo de la presentación por parte de Havas Sport & Entertainment de su Informe Especial sobre el poder que el fútbol otorga a las marcas y el último Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010. Para ello ha contado con los representantes de clubs como el Real Madrid, F.C. Barcelona y de los anunciantes de Nike, Adidas, Turespaña y Hyundai. Esta jornada permitió acercar a las marcas como ha de ser el patrocinio deportivo, conocer más en profundidad al fútbol español; y tras conocer el gran éxito de la Roja cuales podrían ser las ventajas y amenazas de un futuro negocio con la Selección.
Se mostraron como son los éxitos del patrocinio deportivo español, centrándose en los grandes éxitos de la Selección Española, especialmente este 2010. El pasado Mundial, la Selección Española contó con 21 marcas que apostaron por acciones con “temática de fútbol” muy activas. Por ejemplo, Hyundai que pasará a la historia por haber organizado el evento con mayor seguimiento en nuestro país. El Hyundai Fan Park congregó a 560.000 personas el día de la final en Madrid y más de 1.000.000 en todos los eventos organizados además, el spot de la marca en al final fue el más visto en la historia de la televisión comercial. El conocimiento de la marca se ha incrementado un 1,5% en el último año. Banesto con su Depósito Selección consiguió casi en el primer mes el objetivo de colocar 1.000 millones de euros, y Adidas, el día siguiente a la final tuvo una demanda de camisetas un 50% más alta de la mejor de sus previsiones. Y qué decir del ‘Write the future’ de Nike: segundo viral más visto, y vídeo más compartido en Facebook y Twitter.
Por otro lado, encontramos marcas como Burger King, San Miguel o Nike aprovecharon el ambush marketing para colarse en la cita sin tener que pagar derechos en concepto de patrocinio. Carlos Gracia, Director General de Havas Sport & Entertaiment, reconocía que el ambush es algo que siempre existirá y recomendaba a los patrocinadores actuar con defensa, activación y creatividad. Este informe nuestra que la liga tiene mucho que aprender: los alemanes son los que mejor explotación del marketing comercial hacen (hasta un 36%), mientras que los ingleses son, con sus técnicas de one to one, los que más número de fans atraen.
En nuestro país Real Madrid y F.C Barcelona son los líderes no sólo en España sino también son un ejemplo en Europa. Sólo en ingresos por acciones de publicidad, los dos clubs acaparan el 63% del total. La estrategia de expansión internacional de ambos tanto en Estados Unidos como en Asia con sus ya famosas ‘pretemporadas’ han ayudado a incrementar el valor de la marca. al
También se trató cuál había sido el papel de las dos marcas más importantes en el mundo deportivo del momento que juegan de manera limpia y competitiva, Nike y Adidas. Fue la ocasión perfecta para mostrar el patrocinio deportivo a las marcas como una estrategia fundamental hoy en día en el Plan de Marketing y Comunicación de cualquier empresa.
Pero también se llegó a la conclusión de que no siempre este negocio es rentable, ya que la mayoría de los clubes no ingresan lo suficiente para soportar los gastos, ya que en muchos casos se duda de la rentabilidad debido al sistema de gestión actual. Esto se debe a que la mayoría de los clubes dependen demasiado de los ingresos por derechos de televisión y que mantienen altísimos costes debido a que más del 80% de sus ingresos son destinados a nuevos fichajes y sueldos. Pero todo no iba a ser negativo, pues la facturación de fútbol europeo ha crecido un 25% según se explica en este informe.
El presidente del FC Barcelona, Sandro Rosell mostró su visión sobre la gran importancia que tiene el marketing de sentimientos, la importancia estratégica del acuerdo del Club con Unicef y el compromiso con sus socios. Esta intervención fue apoyada por el Director General del Club Antoni Rosich y por el Director General Ejecutivo del Real Madrid José Ángel Sánchez, estos explicaron cuales serían sus ejes estratégicos en cada unos de los clubes para el futuro de modo que capten más seguidores y arraiguen más el sentimiento por el fútbol español; y su visión del modelo de competición, y a su vez la implicación de otros deportes profesionales dentro del negocio deportivo del patrocinio.
¿Y es aquí donde nos deberíamos plantear de nuevo si sería una buena opción la iniciativa de crear una marca llamada “Fútbol Español”? Porque como decía José Angel Sánchez, director general Ejecutivo del Real Madrid: “Nos moriremos sin saber qué tiene el fútbol, pero algo tiene”.
Autor: Rocío López, Lucía Jiménez y Sandra Femenía
Estas y muchas más cuestiones se plantearon en una jornada con motivo de la presentación por parte de Havas Sport & Entertainment de su Informe Especial sobre el poder que el fútbol otorga a las marcas y el último Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010. Para ello ha contado con los representantes de clubs como el Real Madrid, F.C. Barcelona y de los anunciantes de Nike, Adidas, Turespaña y Hyundai. Esta jornada permitió acercar a las marcas como ha de ser el patrocinio deportivo, conocer más en profundidad al fútbol español; y tras conocer el gran éxito de la Roja cuales podrían ser las ventajas y amenazas de un futuro negocio con la Selección.
Se mostraron como son los éxitos del patrocinio deportivo español, centrándose en los grandes éxitos de la Selección Española, especialmente este 2010. El pasado Mundial, la Selección Española contó con 21 marcas que apostaron por acciones con “temática de fútbol” muy activas. Por ejemplo, Hyundai que pasará a la historia por haber organizado el evento con mayor seguimiento en nuestro país. El Hyundai Fan Park congregó a 560.000 personas el día de la final en Madrid y más de 1.000.000 en todos los eventos organizados además, el spot de la marca en al final fue el más visto en la historia de la televisión comercial. El conocimiento de la marca se ha incrementado un 1,5% en el último año. Banesto con su Depósito Selección consiguió casi en el primer mes el objetivo de colocar 1.000 millones de euros, y Adidas, el día siguiente a la final tuvo una demanda de camisetas un 50% más alta de la mejor de sus previsiones. Y qué decir del ‘Write the future’ de Nike: segundo viral más visto, y vídeo más compartido en Facebook y Twitter.
Por otro lado, encontramos marcas como Burger King, San Miguel o Nike aprovecharon el ambush marketing para colarse en la cita sin tener que pagar derechos en concepto de patrocinio. Carlos Gracia, Director General de Havas Sport & Entertaiment, reconocía que el ambush es algo que siempre existirá y recomendaba a los patrocinadores actuar con defensa, activación y creatividad. Este informe nuestra que la liga tiene mucho que aprender: los alemanes son los que mejor explotación del marketing comercial hacen (hasta un 36%), mientras que los ingleses son, con sus técnicas de one to one, los que más número de fans atraen.
En nuestro país Real Madrid y F.C Barcelona son los líderes no sólo en España sino también son un ejemplo en Europa. Sólo en ingresos por acciones de publicidad, los dos clubs acaparan el 63% del total. La estrategia de expansión internacional de ambos tanto en Estados Unidos como en Asia con sus ya famosas ‘pretemporadas’ han ayudado a incrementar el valor de la marca. al
También se trató cuál había sido el papel de las dos marcas más importantes en el mundo deportivo del momento que juegan de manera limpia y competitiva, Nike y Adidas. Fue la ocasión perfecta para mostrar el patrocinio deportivo a las marcas como una estrategia fundamental hoy en día en el Plan de Marketing y Comunicación de cualquier empresa.
Pero también se llegó a la conclusión de que no siempre este negocio es rentable, ya que la mayoría de los clubes no ingresan lo suficiente para soportar los gastos, ya que en muchos casos se duda de la rentabilidad debido al sistema de gestión actual. Esto se debe a que la mayoría de los clubes dependen demasiado de los ingresos por derechos de televisión y que mantienen altísimos costes debido a que más del 80% de sus ingresos son destinados a nuevos fichajes y sueldos. Pero todo no iba a ser negativo, pues la facturación de fútbol europeo ha crecido un 25% según se explica en este informe.
El presidente del FC Barcelona, Sandro Rosell mostró su visión sobre la gran importancia que tiene el marketing de sentimientos, la importancia estratégica del acuerdo del Club con Unicef y el compromiso con sus socios. Esta intervención fue apoyada por el Director General del Club Antoni Rosich y por el Director General Ejecutivo del Real Madrid José Ángel Sánchez, estos explicaron cuales serían sus ejes estratégicos en cada unos de los clubes para el futuro de modo que capten más seguidores y arraiguen más el sentimiento por el fútbol español; y su visión del modelo de competición, y a su vez la implicación de otros deportes profesionales dentro del negocio deportivo del patrocinio.
¿Y es aquí donde nos deberíamos plantear de nuevo si sería una buena opción la iniciativa de crear una marca llamada “Fútbol Español”? Porque como decía José Angel Sánchez, director general Ejecutivo del Real Madrid: “Nos moriremos sin saber qué tiene el fútbol, pero algo tiene”.
Autor: Rocío López, Lucía Jiménez y Sandra Femenía
No hay comentarios:
Publicar un comentario